a

Let’s Work Together

Image Alt
Descubre nuestro arte y tradiciones

Museos

Parque de energías renovables

Parque Aresketamendi

El Parque Aresketamendi de las energías renovables, está dedicado al aire, sol, agua y biomasa con 26 ingenios energéticos, donde los niños y adultos pueden probar y comprobar por sí mismos el funcionamiento de tales artilugios.

  • Precio: Infantil: 2,5 euros entrada + 2 euros con guía | Adulto: 4 euros + 2 euros con guía
  • Duracion: 1hora 45 minutos
  • Fechas: cerrado temporalmente
  • Nota: visita guiada a grupos a partir de 15 personas.
  • Reservas: 619777638 o aresketamendi@amurrio.org
Parque Aresketamendi

Aresketamendi

Artziniega Museoa

Artziniega Museoa

Creado en 1984 y ampliado en 2004

Artziniega Museoa

Gestionado por la Asociación Etnográfica Artea, fue creado en 1984 y ampliado en 2004, en homenaje al ser humano, que es la razón de ser de este museo. Un histórico edificio rehabilitado, acoge una amplia y variada exposición de 1.700 m2, distribuidos en diecisiete amplias salas. A través de ellas, disfrutarás con la recreación de los modos de vida, rural y urbano, de los habitantes de la comarca.

La muestra se completa con otros 2.000 m2 en su exterior; donde una construcción moderna acoge exposiciones temporales y un anfiteatro al aire libre dará vida a diversas representaciones culturales.

Las visitas a Artziniega Museoa son siempre guiadas, con una duración aproximada de una hora.

  • Entrada: Adultos 4 € | Niños (6-12 años) 2 € | Jubilados, estudiantes y grupos (más de15 pers.) 3 € | Grupos escolares 1,5 €
Ubicada en el centro histórico de la villa

La fragua de Pablo Respaldiza

Muestra cómo se trabajaba el hierro de forma artesanal para fabricar útiles domésticos, aperos de labranza, herraduras, clavos, tornillos y verjas. Antaño, sirvió para crear ruedas para los carros de bueyes que surcaban toda la comarca. El fogón, lugar donde se calentaba la materia prima, y el yunque, donde se daba la forma deseada, constituyen los principales elementos de este taller tradicional. Sin duda, un viaje hacia una profesión que aquí alcanzo gran relevancia durante la Edad Media reflejando el modo de vida de nuestros antepasados.

  • Población: Artziniega
  • Dirección: calle Barrenkale.
  • Teléfono: 945 396 210
  • Horario: domingos de 12:00 a 14:00 h. Septiembre cerrado.
  • Entrada: Gratuita.
Pablo Respaldiza

La fragua de Pablo Respaldiza

Taller Museo Santxotena

Museo-Taller Santxotena

Experiencia única y diferente

Museo-Taller Santxotena

El Taller Museo Santxotena es el único museo de Euskadi donde las personas visitantes tienen contacto directo con el artista.

El Museo Santxotena ofrece una experiencia única y diferente a otros museos, porque las personas visitantes disfrutan de la colección en contacto directo con Xabier Santxotena, entrando en los talleres donde realiza sus obras y el propio escultor se las explica, el concepto de la creación desde el inicio en el taller de cerámica donde realiza los bocetos hasta la finalización de la escultura.

Ademas es un museo muy diferenciador porque el visitante puede deleitarse tocando la obra expuesta del artista Xabier Santxotena, discípulo de Jorge Oteiza.

Es un espacio que está certificado del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo de Gobierno Vasco, que está adaptado para discapacidad física, sensorial, intelectual y psíquica.

La obra expuesta está rotulada en braille.

  • Entrada: Adultos 4,50€ / Jubilados 4,00€ / de 13 a 16 años 3,00€ / de 6 a 12 años 2,00 € / de 0 a 5 años gratis.
  • Reservas: 945396664 / 605717857: Con la posibilidad de visitas fuera de este horario bajo petición.
Piezas y utensilios únicos

Museo del Licor

El Museo del Licor de Amurrio es el primero de este tipo en Euskadi. Nos brinda la oportunidad de conocer los orígenes de las Destilerías Manuel Acha en 1831 y ubicadas en Amurrio desde 1880, que cuenta con marcas tan famosas como el licor Karpy o Pacharán Sierra de Orduña.

Se trata de la empresa más antigua del País Vasco y constituye, tras cinco generaciones, una de las empresas familiares de mayor antigüedad de toda Europa. Continúan elaborando más de 150 referencias de un amplio catálogo de sus diferentes productos y destilados, siguiendo los métodos tradicionales aprendidos de sus antepasados y combinando sistemas artesanales de fabricación con tecnología de vanguardia.

En el Museo del Licor puedes ver los diferentes procesos de elaboración así como curiosidades propias de la empresa a lo largo de más de un siglo de historia.

  • Duración: 1 hora aproximadamente
  • Hora: a convenir
  • Reservas: hay que reservar con antelacion en la Oficina de Turismo de Amurrio: 945393704 y turismo@amurrio.org
Museo del Licor

Museo del Licor

Museo Arte Sacro

Museo Arte Sacro Artziniega

Experiencia única y diferente

Museo Arte Sacro Artziniega

Situado en el Santuario de Nuestra Señora de la Encina en Artziniega. El museo alberga en su interior obras de gran valor eclesiástico, tales como una gran variedad de candelabros de todos los tamaños y formas, la maquinaria del antiguo reloj del santuario, diferentes rosarios, objetos de las antiguas ermitas de Artziniega, cuadros, etc.

  • Población: Artziniega
  • Dirección: Santurio de la Encina
  • Teléfono: 945396066 o 945396210
  • Horario: Sábados y Domingos de 12:00 a 13:30h.
  • Precio: 2 €. Más de 15 pax: 1,50 € | Jubilados: 1,50 €, más de 15: 1 €
Situado en el conjunto monumental de Quejana

Museo Arte Sacro Quejana (Cerrado temporalmente)

El museo de Arte Sacro de Quejana da a conocer la historia de la familia más importante del valle, los Señores de Ayala, ya que el asentamiento de este linaje se produjo en Quejana.

Se encuentra situado en el conjunto monumental de Quejana, concretamente, en lo que fue el Palacio Fortificado de Fernán Pérez de Ayala, construido en el siglo XIV. Junto con abundante documentación, con rico contenido de imágenes, maquetas y objetos, se exponen también varias obras de arte guardadas celosamente en el antiguo convento de las Madres Dominicas durante más de 600 años.

Aparte de dicho museo, también podremos disfrutar de la visita al resto de componentes del Conjunto Monumental (bajo cita previa) a excepción del antiguo Convento de las Madres Dominicas:

  • Torreón-Capilla de la Virgen del Cabello: Es un torreón macizo en cuya planta baja acoge dicha capilla. En el centro de la capilla se encuentran las estatuas yacentes en alabastro del Canciller Pedro López de Ayala y su mujer Leonor de Guzmán. Preside la capilla un retablo y frontal gótico del siglo XIV, copia del original, que hoy se encuentra en la Galería de Arte de Chicago.
  • Iglesia de San Juan Bautista: Iniciada a finales del siglo XV. Parroquia de Quejana e iglesia del convento, posee un grandioso retablo barroco con columnas salomónicas y relieves de santos. Bajo el coro, en dos nichos,se encuentran las estatuas funerarias de Fernán Pérez y María Sarmiento, hijo y nuera del Canciller.
  • Antiguo Convento de las Madres Dominicas: Fundado por Fernán Pérez de Ayala, en él, desde el s. XIV las monjas han mantenido vivo este conjunto monumental, siendo durante siglos fieles guardianas del archivo, arte y patrimonio cultural y espiritual.
Museo de Arte Sacro de Quejana

Museo Arte Sacro Kexaa

Parque de la naturaleza

Goikomendi-Kuxkumendi

Antiguo espacio forestal especialmente protegido con una superficie de 46,7 hectáreas.

Se divide en dos recorridos: Goikomendi de 1,5km, representación de las distintas actividades humanas que en otra época se realizaban en esta reserva integral de vegetación autóctona, y Kuxkumendi de 2km, transcurre por las diferentes masas de especies arbóreas autóctonas y exóticas.

  • Duración: 2 horas aproximadamente
  • Nota: visita guiada a grupos a partir de 15 personas.
  • Reservas: 619777638 o aresketamendi@amurrio.org
Visita guiada

Visitas guiadas al Casco Historico de Artziniega

Conoce Artziniega y sus historias.

Visitas guiadas

Visitas casco y santuario de Nuestra Señora de la Encina

Conoce Artziniega y sus historias.

Colaboradores