Amurrio, municipio alavés enclavado en tierra de Ayala. Limita al norte con el Valle de Llodio y con Orozko, al sur con la ciudad vizcaína de Orduña, al este con Zuia y al oeste con Ayala y Orduña. Uno de los protagonistas de Amurrio es, sin duda, el Salto del Nervión, salto de agua de 222 metros de altura que en los meses de lluvias, forma una impresionante cascada, donde al agua llega al suelo vaporizada. Todo un espectáculo.
Dónde estamos
Alday 3 bajo, Edificio la Casona.
945 393 704

Este municipio tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes. Cuenta con rutas y paseos para disfrutar del entorno rural y sus paisajes: parques y áreas recreativas, museos únicos y una agenda repleta de eventos para mezclarte con su gente y vivir en primera persona las tradiciones vascas.
El municipio de Artziniega se ubica en el extremo nor-occidental de la comarca. Con sus poco más de 28 Km2 de superficie es el municipio más pequeño de la Cuadrilla de Ayala. Bañado por el río “Artziniega”, constituye un pequeño valle cerrado en sus extremos por montes de superan los 600 m de altitud (Peñalba, Pando, Zaballa e Idubaltza). Está formado por 7 núcleos de población, siendo su cabecera la propia villa de Artziniega, núcleo que aglutina los servicios básicos del municipio. Sin duda alguna, uno de los principales atractivos y reclamos de este municipio es la propia villa de Artziniega. Fundada en 1272 por Violante de Aragón junto con Alfonso X, el Sabio, y antiguamente rodeada de murallas, aún conserva su asentamiento medieval, del que da buena muestra su Casco Histórico, que está situado en promontorio con el característico trazado de calles paralelas: la de Arriba, la del Medio y la de Abajo, comunicadas entre si mediante cantones.

La conservación de su trama medieval y la calidad de los elementos patrimoniales explican que haya sido declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico.
Su entorno rural, ofrece extraordinarias panorámicas y la oportunidad de disfrutar de un magnífico entorno natural; a la vez que sus pueblos aún conservan ejemplares de Casas-torre y arquitectura rural de gran valor.
El municipio de Ayala, cuna del linaje de los Ayala, está situado entre las localidades de Amurrio y Artziniega y es el más extenso de toda la comarca. El hábitat es totalmente disperso y está formado por veinticuatro pequeños núcleos entre los cuales, suman aproximadamente 3.000 habitantes. El valle que está cerrado en sus márgenes por montículos montañosos que ofrecen bellas vistas (Babio, 582 m; Escoritas, 639 m; Peregaña, 625 m al sur; e Idubaltza, 691 m y Pagonabarra/Panabarra 604 m al norte). Por él transcurren en dirección sur-norte las cuencas de los ríos Izoria, Izalde e Ibalzibar, que descienden de las cumbres de Sierra Salvada o Gorobel para desembocar en el Río Nervión (Izoria) y en el Cadagua (Izalde e Ibaizabal). En cuanto a los núcleos que componen el municipio de Ayala señalar que, Respaldiza acoge la Casa Consistorial y algunos de los servicios básicos de la zona y el resto de localidades son núcleos rurales formados, en gran parte, por caseríos diseminados separados por zonas de pasto y pequeños rodales de arbolado, ofreciendo la clásica estampa rural del paisaje vasco-atlántico. Muchos de estos caseríos son auténticas joyas arquitectónicas que ofrecen un extraordinario valor etnográfico.

Una de ellas sobresale de manera especial, el Solar de los Ayala en Quejana/Kexaa. La historia de toda la comarca está fuertemente vinculada a este linaje y, como no podía ser menos, en la cuna del mismo se erige un espectacular Conjunto Monumental, convertido hoy día en uno de los elementos más identificativos de todo el valle.
Laudio/Llodio es el municipio más septentrional de la comarca y uno de los más pequeños en superficie (37,6 Km2), pero también el más poblado (cerca de 18.000 habitantes). El río Nervión se revela como la “columna vertebral” de esta población, atravesando todo su entramado urbano y dibujando un valle muy cerrado con altitudes relevantes en sus inmediaciones (Elorritxugana, 718 m; Pagolar, 721 m; Goikogane, 698 m), destacando la cercanía de uno de los montes más emblemáticos en el montañismo vasco (Ganekogorta, 998 m).
Dónde estamos
Nombre: Laudio Hazi

Laudio/Llodio es un pequeño centro de servicios y equipamientos que sirve de referencia en términos comerciales, culturales, de ocio, etc. para todo el conjunto de la comarca. Cuenta con una amplia oferta de restaurantes, comercios, bares, alojamientos. En este sentido, a pesar de su ubicación en un entorno natural-montañoso, cuenta con todas las comodidades de las ciudades.
Con un paisaje de verdes prados y caseríos dispersos, muchos de ellos con tejado a cuatro aguas y quizás por su origen en antiguas torres. Sus barrios a la sombra de la cumbre del Ganekogorta son ideales para recorrerlos a través de las diferentes rutas que los unen y que ascienden también a Kurtziaga y Kastillozar, entre otras cimas, por bosques y pastizales donde pace una buena cabaña de ganado vacuno.

Okondo es también una de las referencias del txakoli de Álava, con la bodega Astobiza, en el barrio de Jandiola. La feria del Caserío es una fiesta que se celebra el primer domingo de primavera. Gira entorno al caserío (euskal baserri) y trata de recuperar y mostrar los usos y costumbres de la vida rural tradicional. Se exponen productos agrícolas, ganaderos y de artesanía.