a

Let’s Work Together

Image Alt
Conoce nuestro patrimonio, aprende su historia y descubre sus rincones más antiguos

Patrimonio

Quejana

Conjunto Monumental de Quejana

Catalogado como Monumento Nacional del País Vasco en 1984, destaca por el fuerte carácter medieval que aún conserva.

El Conjunto Monumental de Quejana está compuesto por El Torreón-Capilla de la Virgen del Cabello, la iglesia de San Juan Bautista y el Palacio Fortificado de los Ayala, palacio que construyó Fernán Pérez de Ayala en el s. XIV, y en cual alberga en la actualidad, el Museo de Arte Sacro.

Destaca la planta baja del Torreón Capilla por los sepulcros de los Señores de Ayala y el retablo gótico (s.XIV) copia del original. Y el Museo Sacro, el cual muestra la historia de los Señores de Ayala y la de las madres del antiguo Convento de la orden Dominica, con importantes imágenes, cuadros, ornamentos, orfebrería… y varias obras de arte guardadas en el convento durante más de 600 años.

Conjunto Monumental de Quejana

Amurrio

Casas de Indianos

El País Vasco ha sido históricamente una tierra de emigrantes, sobre todo durante la segunda mitad del siglo XIX y a principios del XX. Las Repúblicas de Argentina, Uruguay, Cuba y México ofrecían salarios mucho más altos de lo que se podían ganar en Euskadi  y esto sumado al espíritu aventurero,  hizo que muchas personas partieran hacia esas tierras para prosperar.

Muchos de los que partieron nunca volvieron. Solamente algunos lo pudieron hacer y de estos, solo una minoría consiguió hacerse rico. Los que volvieron con fortuna enseguida alardearon de su nueva condición de ricos. Para ello, construyeron casas que reflejasen su nuevo estatus.  Edificios lujosos con tendencia a la grandiosidad y con dependencias para el servicio y la capilla entre otros. Hoy en día, en Amurrio es clara la presencia indiana por lo que podrás admirar distintos edificios que construyeron estos “nuevos ricos”.

Artziniega

Casco Histórico

Villa fundada en 1272 por Violante de Aragón junto con Alfonso X, el Sabio, y declarada Conjunto Histórico-Monumental en 1996 por el Gobierno Vasco.

Los edificios señoriales, palacios y casas-torre que forman el casco histórico, aun conservan 47 escudos de forma intacta.

Pertenecen a nobles linajes que se asentaron en la villa medieval, en la época en la que Artziniega era cruce de rutas comerciales entre Castilla y los puertos de Bilbao y Cantabria.

Su patrimonio edificado abarca diversidad de estilos y dedicaciones, desde lo gótico-renaciente al neoclasicismo y desde el siglo XVI al XX.

Casco histórico Artziniega

Casco Histórico Artziniega

Tierra de Ayala

Saraube y Casas Torre

La tierra de Ayala, desde tiempos inmemorables, disfrutó de sus fueros, usos y costumbres, que no tenían las comarcas de alrededor, y nada tenía que ver con el régimen administrativo de Álava ni de Vizcaya. Ésta disfrutó del privilegio de no pagar tributo alguno hasta la llegada de la Casa de Borbón en 1700. Tuvo régimen administrativo y político peculiar, eligiendo a sus autoridades en el Campo de Saraube, un sistema que se mantuvo hasta 1842.

Aquí se reunían las autoridades y pueblo ayalés con los Señores de la Casa de Ayala y sus representantes, los Alcaldes Mayores o Gobernadores del estado y Provincia de Ayala. El Señor con la Cofradía nombraba, en dicho campo, a los 5 alcaldes, y éstos no podían dar sentencia sobre solar ni heredad ni otra “sentencia agraviada”, salvo en Saraube, conocido como Campo de Zaraobe.

En este recinto se aprobó el Fuero de Ayala XIV. Situado en un alto y rodeado de una pared almenada, encontramos una mesa y bancos de piedra que son el testimonio vivo de unos de los lugares más venerados de Euskal Herria.

Llodio

Santa María del Yermo

Popularmente se le conoce como Santa Lucía, por la devoción a la santa titular de una ermita anexa al santuario. Esta es una construcción de siglo XV en un estilo gótico vascongado avanzado con un retablo mayor plateresco, de medidas del siglo XVI. Su planta consta de una sola nave que es coronado con un ábside de estilo ochavado. Destaca su pórtico y las tallas y pinturas de su retablo.

Santa María del Yermo

Santa María del Yermo

Santuario de Nª Señora de Etxaurren (Menoio)

Ermita Etxaurren

Fue construido en el s. XVIII y posee un pórtico corrido con techumbre de madera y campanario de espadaña, y en su interior un retablo barroco. Situado en un alto, desde este santuario podemos disfrutar de las hermosas vistas de la Sierra Salvada o Gorobel.

Artziniega

Santuario de Nuestra Señora de la Encina

La leyenda relaciona la fundación del templo con la aparición de la Virgen a una pastorcilla en el hueco de una encina. Este lugar ya estuvo ocupado en época romana y posteriormente se cristianizó con la aparición de dos templos sucesivos, pre-románico y románico respectivamente.

La progresiva importancia que fue adquiriendo, dio lugar a un proyecto mas ambicioso y se inició la construcción de nueva planta entre los siglo XV y XVI hasta configurarse en un estilo gótico renaciente.

En su interior destaca el <<Retablo Mayor >> de los principios del s. XVI y el <<Templete Sagrario>>, del mismo estilo y cronología.

Colaboradores